
¿Qué tratamos?
La salud física y emocional de las personas afectadas por OBESIDAD y SÍNDROME METABÓLICO. Basados en un Programa especialmente diseñado a tal fin y controlado por un destacado grupo interdisciplinario de profesionales.
¿Cómo lo hacemos?
Desde un enfoque GLOBAL Y MULTICÉNTRICO buscando la integralidad de cada persona. Abordamos los causantes del trastorno, qué lo desencadena y las creencias que lo sostienen, aportando una estrategia de tratamiento desde lo Clínico, lo Quirúrgico y lo Emocional, acompañando al paciente a desarrollar quién quiere ser en su vida.
Nuestras herramientas
Evaluamos las CAUSAS de estas afecciones, tratándolas con herramientas SALUDABLES y PERDURABLES en el tiempo. Aportes multidisciplinarios de distintos clínicos y especialistas, intervenciones quirúrgicas adaptadas a cada caso, abordajes nutricionales, psicológicos, de actividad física guiada y espacios grupales de reflexión y autoestima.
Nuestros valores son la esencia para una base sólida para el tratamiento de la Obesidad y Síndrome Metabólico
Sostenidos por estos pilares, llevamos adelante un tratamiento diferencial enfocado en las personas.

Solidez Profesional
Somos un Grupo Joven de Profesionales, de gran formación y actualización permanente, con una vasta experiencia en tratamiento de la Obesidad y el Síndrome Metabólico.

Compromiso y Responsabilidad
Enfocamos todo nuestro esfuerzo en brindar una atención de Alta Calidad Médica, en esencia buscando el tratamiento más efectivo para el paciente y su entorno.

Trabajo en Equipo
Valoramos cada aporte y perspectiva, que contribuya al Respeto y Personalización del abordaje de cada persona y nos conduzca al éxito.

Ética y Seguridad
Prácticas basadas en evidencia científica probada, cumpliendo con los más altos estándares, gestionando recursos con racionalidad, en forma transparente y honesta.
Innovación
Nuestros Servicios
Departamentos Médicos
Testimonios
¿Qué dicen nuestros pacientes?



Profesionales
Equipo

Julieta Paleari
Directora

Maria Eugenia Anselmi
Endocrinologa

Dolores Zavaleta
Licenciada en Nutrición

María Eugenia Torres
Licenciada en Nutrición

Agustín Rotta
Anestesiólogo

María José Johanneton
Licenciada en Psicología

Carla Visino
Secretaria Administrativa
Novedades
Artículos interés general para acompañarlo

Día de la Hipertensión Arterial: ¿Cómo influye la cirugía bariátrica en pacientes con HTA?
Este 17 de Mayo es el día mundial de la Hipertensión Arterial, un padecimiento muy común entre pacientes que sufren obesidad. Por esta razón, en

Cirugía bariátrica: ¿Cuál es el peso mínimo para realizarla?
Existen algunas cuestiones importantes a tener en cuenta antes de realizarse una cirugía bariátrica. Entre ellas, se encuentra el tema de la reducción de peso

El sobrepeso emocional: Los miedos de los pacientes con obesidad
Los pacientes con obesidad, muchas veces deben cargar, no sólo con problemas físicos que pueden derivar de su condición, si no también con miedos y
Preguntas Frecuentes
¿Tiene alguna consulta?
Respuestas generales
Las cirugías más frecuentes son el bypass gástrico y la gastrectomía vertical en Manga (Manga Gástrica). Todas las cirugías son realizadas por vía laparoscópica. También realizamos cirugías de revisión y conversión si los resultados no han sido los esperados.
Sí, pero es importante que se someta a una evaluación completa base, incluyendo el riesgo cardiovascular y pulmonar para estar seguro de que esté en buenas condiciones para la cirugía. En general, los pacientes con diabetes, hipertensión arterial y apnea del sueño se consideran buenos candidatos para la cirugía.
En general, es una decisión que dependerá de usted y el equipo médico.
Son los riesgos y las complicaciones habituales asociados a los procedimientos de cirugías gastrointestinales y menores al 3% de los casos.